lunes, 20 de mayo de 2013

ACTIVIDAD PARA EL TALLER DE ESCRITURA DE INVENCIÓN

DEFINIDORES DE PALABRAS

Guión conjetural

            En primer lugar, se dará la bienvenida y la presentación de alumnos y talleristas.
            Luego, se invitará a los jóvenes a participar del taller, y se explicarán las consignas de trabajo:
                        - A partir de palabras raras seleccionadas del lenguaje castellano, deberán elegir alguna de
                        ellas, e imaginar una posible definición, similar a la de un diccionario.
                        - El listado de palabras será: ABORREGARSE – ZAMACUCO – VESTIGLO –
                        ESTAFERMO – CARRINDANGA – VATE – CONNUBIO – CHALANA – DESNORTARSE - DÉDALO –
                        - Cada alumno comentará el significado que le dio a su palabra.
                        - A continuación, los alumnos escribirán un relato en donde deberán aparecer algunas de las
                        palabras definidas por ellos. Podrán conocer al final de esta actividad, el verdadero significado de los vocablos trabajados.
            Al finalizar la escritura de los relatos, se leerán sus producciones y se valorará el trabajo realizado. Para ello, podrán responder a 
unas preguntas orientadoras sobre el trabajo desarrollado en el taller.
            Por último se despedirá a los alumnos y se les entregará un sencillo souvenir.



María Cecilia Torrilla – Sandra Alanís
           

LISTADO DE PALABRAS Y SUS DEFINICIONES REALES:

aborregarse. (De borrego). prnl. Dicho del cielo: Cubrirse de nubes blanquecinas y revueltas a modo de vellones de lana. || 2. Dicho de cualquier otra cosa: Adquirir caracteres o aspecto de vellones de lana. || 3. Dicho de una persona: Adquirir rasgos atribuidos al borrego, especialmente mansedumbre, gregarismo, etc.
zamacuco, ca. (Quizá del ár. clás. ṣamakūk, necio malicioso). m. y f. coloq. Persona tonta, torpe y abrutada. || 2. coloq. Persona que, callándose o simulando torpeza, hace su voluntad o lo que le conviene. || 3. m. coloq. Embriaguez o borrachera.

vestiglo. (Del lat. besticŭlum). m. Monstruo fantástico horrible.

estafermo. (Del it. sta fermo, está firme, sin moverse). m. Muñeco giratorio, con un escudo en la mano izquierda y una correa con bolas o saquillos de arena en la derecha, que, al ser herido en el escudo con una lancilla por jugadores que pasaban corriendo, se volvía y golpeaba con las bolas o con los saquillos al jugador que no pasaba ligero. || 2. Persona que está parada y como embobada y sin acción.

carrindanga. f. coloq. Arg. y Ur. carricoche (ǁ coche viejo).

vate. (Del lat. vates). m. adivino. || 2. poeta.

connubio. (Del lat. connubĭum). m. poét. matrimonio (ǁ unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos). || 2. poét. matrimonio (ǁ sacramento del catolicismo).

chalana. (Cf. chalán). f. Embarcación menor, de fondo plano, proa aguda y popa cuadrada, que sirve para transportes en aguas de poco fondo. || 2. coloq. Cuba. Zapato ancho y grande. || 3. coloq. Cuba. Pie grande. || 4. Guat. Himno irreverente de los estudiantes universitarios.

desnortarse. prnl. Perder el norte o dirección, desorientarse.

dédalo. (Por alus. a Dédalo, personaje mitológico). m. laberinto (ǁ cosa confusa y enredada).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario